21 agosto 2009

William Maxwell

Vinieron como golondrinas
---------------------
Cap. 2, páginas 14 y 15
--------------
-¿Qué estás haciendo? ¿Paños de cocina?
Bunny se fijó en que cuando su madre decía que no moviendo la cabeza, hacía un gesto muy curioso. Era como si estuviera quitándose de encima una idea que la molestara.
-Pues es verdad que parecen paños de cocina - contestó ella.
El interés que Bunny ponía en los asuntos de su madre era casi continuo. [...] Cuando su madre iba a Peoria de compras, le gustaba acompañarla para poder opinar sobre la ropa, aunque tuviera que pasar mucho tiempo fuera del probador. Pero tampoco estaban siempre de acuerdo. Lo del papel del comedor, por ejemplo. A Bunny le gustaba mucho el que había, sobre todo el borde, que era una colina con un castillo encima, el mismo repetido en cada metro de pared, y los tres mismos hidalgos vestidos de armadura que subían a caballo a cada uno de los castillos. Sin embargo, su madre lo había cambiado por un papel sin dibujo que no le daba nada en que pensar y que, en su opinión, habría quedado mucho mejor en la cocina, donde no importaría tanto.
Bunny esperó impacientemente mientras ella mordía el hilo y medía una hebra nueva, recién sacada del carrete.
-Pañales.
La palabra le despertó un leve torbellino de emoción por dentro. En actitud pensativa, fue y se sentó junto a su madre en el banco de la ventana. Desde allí veía el jardín que había entre su casa y la de los vecinos y la verja y el jardín de los Koenig, y un lado de la casa blanca de los Koenig. Los vecinos eran alemanes, aunque de eso no tenían la culpa, y su hija pequeña se llamaba Anna. En enero, Anna iba a cumplir un año. El señor Koenig se levantaba muy pronto por la mañana, para ayudar a hacer la colada antes de irse a trabajar. La lavadora hacía bom-bom, bom-bom, a las cinco de la mañana. A la hora del desayuno había una ristra de banderas blancas mecidas por el viento del otoño. No eran banderas, claro está: eran pañales, y eso era lo importante del asunto. Nadie se ponía a hacer pañales a no ser que fuera a nacer un niño.
[...] A Bunny le gustaba que su madre se agachara y le rozara suavemente la parte de arriba de la cabeza con la mejilla. Pero hubiera preferido que fuera en otro momento. Ahora le desconcertaba.
[...] -Verás... - dijo su madre mientras desplegaba una tela blanca, la doblaba y la ponía en el mismo montón que las otras - Lo que necesitamos es otra persona en la familia. Por lo menos una persona más.
-Yo creo que nos van muy bien las cosas tal y como están.
- Puede que sí, pero ese cuarto en el que tú duermes está claro que es demasiado...
La mano de ella se abrió y se quedó quieta.
[...]
-Lo que yo tenía pensado era un hermano pequeño, o una hermana. Eso daría igual, ¿verdad?. Así no armarás tanto barullo como cuando estás solo.
-No, supongo que no. ¿Pero eso quiere decir que...?
Su madre no se conformaba con tenerle a él, quería una niña pequeña.
Cuando ella se levantó y fue hacia la cocina, Bunny no la siguió. En vez de eso se quedó absolutamente quieto, viendo cómo se encogían las hojas amarillas; viendo cómo se balanceaba la araña desde el techo.

-------------------------------------------------------------------------------
Comentario: Bunny, de 8 años, Robert de 13 y el padre de ambos, James, no saben que están a punto de perder a Elizabeth, su madre y esposa, a quien alcanzará la "gripe española" en el mismo hospital en que nace su tercer hijo. Es entonces cuando se hace más vívida su presencia y lo que significaba en la vida de todos ellos. El libro está contado desde los puntos de vista de los tres hombres de la familia, desde su edad y perspectiva, pero no como una semblanza individual, sino en función de la relación entre cada uno de ellos y la mujer a la que los tres adoran, cada uno a su manera. De una forma sutil, ella está en cada paso que da toda su familia, presente en la actitud de todos. Sin grandes efectos dramáticos, a pesar del dramatismo de algunas circunstancias, la novela tiene una dimensión humana extraordinaria. De esas que te hacen volver a leerla para percibir cabalmente lo que significa, para los protagonistas, la pérdida de su madre y esposa.
William Maxwell, cuenta aquí, de alguna manera, la muerte de su madre, que también murió de gripe española cuando él contaba 10 años, durante la epidemia que llegó a Estados Unidos durante la I Guerra Mundial.
Maxwell, recién recuperado para los lectores en español (la edición que manejo es de 2006 y la anterior a ésta, es de 1964) merece una mayor atención, pero como tantas otras veces, no la recibe.
Enlace a este gran autor y editor entregado a autores mucho más considerados y que, sin embargo, se lo deben casi todo a él.
.